Cuando hablamos de Certificados de Profesionalidad SIEMPRE está distribuido en dos partes importantes, una la parte formativa, ya sea formación presencial  o formación Online, la otra parte fundamental y obligatoria en todos los certificados de profesionalidad es la formación práctica.

Todos los certificados están formados por Módulos Formativos, asociados a una o varias UF (unidades formativas ) y un último módulo de prácticas no laborales.

En función del certificado de Profesionalidad las prácticas serán de más o menos duración, siendo lo más habitual entre 80 y 120 horas de prácticas no laborales.

Para realizar el módulo de prácticas se debe formalizar un Convenio para el desarrollo de prácticas profesionales no laborales , entre el centro de formación y la empresa receptora de alumnos/as en prácticas una vez formalizado se debe enviar a la Comunidad autónoma o SEPE competente la que dará por valido el convenio y autorizará la prácticas no laborales .


Medidas adoptadas en Formación Profesional para el Empleo a causa del COVID-19

En la actualidad a fecha 23/11/2020 y dada la situación actual con la Pandemia del Covid-19 las comunidades autónomas conforme con el SEPE han concedido (previa solicitud y aprobación) Solicitud de medidas extraordinarias de flexibilización para el desarrollo del Módulo de prácticas en centros de trabajo.

En nuestro caso serían las medidas extraordinarias de la Comunidad de Madrid

Ahora resolvemos algunas preguntas habituales como son:


¿Puedo estar exento/a de prácticas no laborales ?

Hay casos en los que no se necesita realizar estas prácticas. Las excepciones son las siguientes:

  1. Los alumnos-trabajadores en contratos para la formación y el aprendizaje en ocupaciones relacionadas con la cualificación del Certificado.
  2. Las personas que acrediten experiencia laboral correspondiente al contenido del módulo prácticas del Certificado (imprescindible aportar la vida laboral ) .
  3. Las personas que acrediten haber realizado una formación en centro de trabajo (FCT) de un ciclo de formación profesional que se corresponda con el contenido del módulo de prácticas del Certificado

En ese caso, puedes pedir la exención del módulo y obtener igual tu Certificado de Profesionalidad. La puerta a tu futuro laboral.


¿Las prácticas no laborales son remuneradas ?

Las prácticas no laborales no llevan ninguna parte económica obligatoria en la actualidad, lo que no significa que hay empresas que den una «Beca» para transporte, por supuesto esta la posibilidad de una vez terminado el modulo de prácticas no laborales en muchas ocasiones contratan al alumno/a.


¿ Donde se desarrollan las prácticas no laborales ?

Siempre en empresas, pero bajo la supervisión de un tutor. Al finalizar la empresa debe entregarte un certificado en el que conste la práctica realizada, los contenidos formativos inherentes, su duración y el periodo de realización.

VALORA Y COMPARTE ESTE ARTÍCULO PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL BLOG…

Deja una respuesta